La historia de Guinness: la emblemática bebida irlandesa

La historia de Guinness: la emblemática bebida irlandesa
Peter Rogers

Guinness es sinónimo de Irlanda. Profundamente entretejida en el tejido mismo de la sociedad irlandesa, Guinness es algo más que una bebida alcohólica: es un icono nacional lleno de historia y patrimonio.

Elaborada por primera vez en St. James's Gate, Dublín, a mediados del siglo XVIII, Guinness representa a la nación irlandesa. Siempre se ama y se comparte entre amigos (de forma responsable, por supuesto). Gente de todo el mundo viene a Irlanda sólo para probar su dulce néctar elaborado en su tierra natal.

Ver también: Clasificación de las 10 mejores películas irlandesas de todos los tiempos

Siempre presente y fluyendo libremente en todos los bares y pubs de la Isla Esmeralda (además de fabricarse en casi 50 países de todo el mundo), se puede afirmar que Guinness es una de las marcas de más éxito de la historia.

Veamos ahora más de cerca la famosa cerveza negra irlandesa. Empezando por el principio, he aquí la historia de Guinness.

Inicio

Esta historia comienza con el hombre en cuestión: Arthur Guinness. Era hijo de dos arrendatarios católicos, uno de Kildare y el otro de Dublín.

Cuando Guinness cumplió 27 años, en 1752, falleció su padrino, Arthur Price (arzobispo de Cashel de la Iglesia de Irlanda), quien dejó en su testamento 100 libras irlandesas a Guinness, una poderosa herencia para la época.

Por supuesto, Guinness invirtió su fortuna y pronto empezó a trabajar en una fábrica de cerveza en Leixlip en 1755. Sin embargo, sólo unos años más tarde dirigiría su atención a la ciudad de Dublín.

Cervecería St. James's Gate

Crédito: Flickr / Doug Kerr

En 1759, Arthur Guinness firmó un contrato de arrendamiento de 9.000 años (con un alquiler de 45 libras al año) para la fábrica de cerveza St. James's Gate de Dublín. Su plan era convertirse en un exportador de cerveza de primera clase.

Arthur Guinness empezó elaborando cervezas en su fábrica de las afueras del centro de Dublín.

Aunque en realidad se trataba de una fábrica de cerveza, sólo contaba con cuatro acres de terreno y escaso equipamiento. Sin embargo, tras sólo una década de desarrollo, Arthur Guinness, tal y como estaba previsto, exportaba su producción a Inglaterra.

El nacimiento de Guinness

guinness

En la década de 1770, Arthur Guinness empezó a elaborar "porter", un nuevo tipo de cerveza que sólo se había inventado en Gran Bretaña unos 50 años antes.

La principal diferencia entre la ale y la porter es el hecho de que la porter se elabora con cebada tostada. Esta diferencia clave confiere a la porter un rico aroma y una coloración rubí oscura.

A medida que el producto evolucionaba, debía clasificarse como "single stout/porter", "double/extra stout" o "foreign stout".

Originalmente, el término "cerveza negra" se refería a su fuerza; sin embargo, con el tiempo, este término cambió para convertirse en una referencia al color y el cuerpo de la bebida.

El siglo XIX

Un punto de inflexión en la historia de Guinness fue la muerte de Arthur Guinness a los 77 años, en enero de 1803. Para entonces, Guinness ya era una bebida famosa, apreciada por muchos en toda Irlanda y en el extranjero.

La cervecería pasó entonces a manos de su hijo Arthur Guinness II. En la década de 1830, St. James's Gate era la mayor cervecería de Irlanda, con amplios acuerdos de exportación que incluían el Caribe, África y EE.UU., entre otros.

La cervecería siguió pasando de padres a hijos durante cinco generaciones más, mientras la querida cerveza negra irlandesa alcanzaba una popularidad aún mayor.

Bajo la dirección de la cuarta generación de Guinness, la fábrica de cerveza se convirtió en la mayor del mundo, con una superficie de más de 60 acres y una próspera minimetrópolis en la ciudad de Dublín.

El siglo XX

A principios del siglo XX, Guinness se había consolidado como el principal proveedor de cerveza negra del mundo.

En 1901 se concibió un laboratorio científico para permitir una investigación y un crecimiento aún mayores del producto.

En 1929 se lanzó la publicidad de Guinness y en 1936 se inauguró en Park Royal, Londres, la primera fábrica de Guinness fuera de Dublín.

En 1959 salió a la luz la Guinness de barril, un megamomento que reconfiguraría la cultura de los bares en los años venideros, y con el que se fundaría el estilo de Guinness, su vertido y su presentación (con su cabeza cremosa).

A finales del siglo XX, Guinness era un éxito mundial: se fabricaba en 49 países y se vendía en más de 150.

Actualidad

Hoy Guinness sigue siendo un icono de la nación. Se celebra en países de todo el mundo y se considera un símbolo de unidad y orgullo en la Isla Esmeralda.

La Guinness Storehouse se inauguró en 2009, otro hito en la historia de Guinness. Esta experiencia interactiva recibe anualmente a visitantes de todo el mundo, que comparten la historia y el legado de la adorada bebida irlandesa en los terrenos de la fábrica de cerveza St. James's Gate, donde Guinness se produce hasta el día de hoy.

Se dice que la friolera de 10 millones de vasos de Guinness se beben cada día en todo el mundo.

Ver también: El símbolo celta de la FUERZA: Todo lo que NECESITAS SABER



Peter Rogers
Peter Rogers
Jeremy Cruz es un ávido viajero, escritor y entusiasta de la aventura que ha desarrollado un profundo amor por explorar el mundo y compartir sus experiencias. Nacido y criado en un pequeño pueblo de Irlanda, Jeremy siempre se ha sentido atraído por la belleza y el encanto de su país de origen. Inspirado por su pasión por los viajes, decidió crear un blog llamado Travel Guide to Ireland, Tips and Tricks (Guía de viaje de Irlanda, consejos y trucos) para brindar a otros viajeros información valiosa y recomendaciones para sus aventuras irlandesas.Después de haber explorado exhaustivamente cada rincón y grieta de Irlanda, el conocimiento de Jeremy sobre los impresionantes paisajes, la rica historia y la vibrante cultura del país es inigualable. Desde las bulliciosas calles de Dublín hasta la serena belleza de los acantilados de Moher, el blog de Jeremy ofrece relatos detallados de sus experiencias personales, junto con consejos y trucos prácticos para aprovechar al máximo cada visita.El estilo de escritura de Jeremy es atractivo, informativo y está salpicado de su característico humor. Su amor por la narración brilla en cada publicación del blog, captando la atención de los lectores y atrayéndolos a embarcarse en sus propias aventuras irlandesas. Ya sea que se trate de consejos sobre los mejores pubs para una auténtica pinta de Guinness o destinos fuera de lo común que muestran las gemas ocultas de Irlanda, el blog de Jeremy es un recurso de referencia para cualquiera que esté planeando un viaje a la Isla Esmeralda.Cuando no está escribiendo sobre sus viajes, se puede encontrar a Jeremysumergiéndose en la cultura irlandesa, buscando nuevas aventuras y disfrutando de su pasatiempo favorito: explorar el campo irlandés con su cámara en mano. A través de su blog, Jeremy encarna el espíritu de aventura y la creencia de que viajar no se trata solo de descubrir nuevos lugares, sino de las increíbles experiencias y recuerdos que se quedan con nosotros para toda la vida.Sigue a Jeremy en su viaje por la encantadora tierra de Irlanda y deja que su experiencia te inspire a descubrir la magia de este destino único. Con su gran conocimiento y entusiasmo contagioso, Jeremy Cruz es su compañero de confianza para una experiencia de viaje inolvidable en Irlanda.